
Redes Sociales:
Boom Mediático ó Necesidad de Comunicarse
En la ultima centuria del anterior milenio,
los descubrimientos en lo que a comunicaciones se refiere
explotaron como el cráter de un volcán. Con un salto inmenso
apareció la radio, casi a la par, se investigaba la televisión.
El mundo, era otro, con la llegada de los satélites las distancias
desaparecen. Y a través de ellos, conocemos los más recónditos
Rincones el planeta, con sus maravillas y las grandes diferencias
El inconmensurable poder del dinero: aquí todo lo que puedas imaginar
Y allí la más absoluta miseria…
Vamos agregando lentamente a nuestro léxico cotidiano, palabras extrañas
que con el uso se hacen corrientes: Ordenadores, cibernética, Hard, soft,
microprocesadores, memória ram, bit, giga…
Como todo nos queda chico, aparece Internet y las portátiles, netbook y notebook
Y pegadito, dice presente el celular, los primeros ladrillos hasta los actuales
compacto y llenos de funciones que solo los jóvenes hacen funcionar¡
Junto con esta nueva manera de comunicación: Correo electrónico, mensajes de texto
Aparecen las “Redes Sociales”
GeoCities por el ochenta, Myspace le sigue, luego aparece de la mano de un buscador otro tipo similar de plataforma, lentamente vamos migrando en la blogsfera de un sitio a otro. Nace de un día para otro el libro de caras (Facebook) y luego el gorjeo, parloteo, trinar ( Twitter)…Aquí comienza
mi pregunta…
Somos potenciales adictos al boom mediático, para estar “in” y no quedar “out” ó
realmente tenemos una necesidad de comunicarnos, a la cual antes no le dábamos
la importancia que le damos hoy?
Yo veo en mi derredor una desmedida tendencia a mostrarse, natural de los jóvenes,
en no tan jóvenes…No se pierde oportunidad de fotografiarse en “pose” para “subirlas
al Facebook. No se tiene en cuenta, los problemas que pueden acarrear, una exposición
de esta manera. No es la primera vez que los noticieros dan cuenta, de los problemas que han tenido jóvenes mujeres con el chat y las citas a ciegas (secuestros y violaciones)
Dejo claro que no estoy en contra del progreso, siempre y cuando “ese” progreso
no nos transforme en títeres o fantoches de una tendencia, manejada por sabe Dios
Quién y con que propósito encubierto apelando a nuestras debilidades.
Fue la curiosidad, la que me llevo a incursionar en la blogsfera, leí, mire, cosas me gustaron, otras no. No se si será mi natural desconfianza, pero siempre mido mi exposición, prefiero un segundo plano, siempre en la platea, algunas veces en el escenario… Recibí varias propuestas para ser seguidor de tal ó cual usuario
del libro de las caras, de lugares remotos a los cuales jamás entre ni sabia que existían
Y me asalta la duda; Es que de buenas a primeras queremos entablar relaciones con todo mundo?...
Es mi punto de vista, no se cual es el vuestro, espero vuestros pareceres ¡
Osvaldo